martes, 4 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
Puntas de ballet
Las puntas de ballet son zapatillas con puntas de cartón o yeso para sostenerse de punta. Se trata de una zapatilla especial creada para la estilización del cuerpo femenino a la hora de bailar en un escenario. El uso de las puntas de ballet se suele hacer si se posee la capacidad y la fuerza necesaria en las piernas. Es muy peligroso que alguien sin la capacidad se suba a ellas ya que podría causar lesiones extremadamente graves, como fracturas y desgarros. Las puntas son muy dolorosas y se deforman los pies, pero a la hora de bailar para una bailarina queda muy bonito. Cuando te subes a unas puntas tienes que tener cuidado de no saltar con ellas y realizar los ejercicios con fuerza en las piernas y sobre todo muy estiradas.

Ejercicios de ballet
- Ejercicios en el Centro
Es el nombre dado a un grupo de ejercicios similares a los de la barra, pero realizado en el espacio sin el apoyo de la barra. Son los mismo que en el barra pero aquí trabajas todo a la vez y tienes que tener mas sujeción en tu cuerpo. Mantener siempre las piernas y los pies un estirados y nunca perder la linea con los brazos
- Ejercicios en la Barra.
Grupo de ejercicios realizados por el bailarín apoyado en una barra de una mano. Esta barra, generalmente un trozo de madera cilíndrico, es sujetado horizontalmente a las paredes de la clase. La práctica de los ejercicios a la barra es el fundamento del ballet clásico, junto con el pianista o música indicada para estos ejercicios. Cada lección de ballet clásico comienza con estos ejercicios de barra. Estos ejercicios son esenciales para desarrollar los músculos correctamente, girando las piernas de las caderas y ganando el control y la flexibilidad de las uniones y músculos. Nunca hay que apoyarse mucho en la barra ya que solo es un pequeño apoyo, porque sino cuando se llega al centro no hay una correcta ejecución.


Posiciones de brazos y pies para el ballet
- Primera posición .


La primera posición de brazos es similar a si estuviéramos sosteniendo una gran pelota delante de nuestro pecho. Debe recordarse en todo momento mantener los hombros bajos . Los codos deben estar redondeados, los brazos ligeramente por debajo de la linea de los hombros. Las palmas de las manos apuntan a nuestro cuerpo. La mano debe seguir la linea del brazo. Los dedos deben estar correctamente colocados .
- Segunda posición.

- Cuarta posición.

La cuarta posición de brazos consiste en colocar un brazo como en primera posición y el otro brazo como en quinta posición (por el costado del cuerpo, el codo en linea con el oído el codo apenas flexionado, como si tocáramos el cielo por encima de la cabeza. Recordar colocar las manos correctamente.
- Quinta posición.

Danza Clasica
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)